Del 22 de agosto al 2 de octubre se llevaron a cabo trabajos arqueológicos en Asunción de Quiquibey, atendiendo a la solicitud del Consejo Regional Tsimane Mosetene (CRTM). El cambio en el curso del río Quiquibey ha obligado a la actual población Mosetén a desplazarse a las zonas elevadas de su territorio, donde se encuentran importantes sitios arqueológicos. Tras reuniones para comprender las expectativas de la comunidad y definir las preguntas de investigación, se iniciaron las excavaciones en el sitio conocido como Jinak Chañes (Arroyo Seco).
Durante seis semanas de trabajo, se excavaron tres unidades, lo que permitió documentar una sucesión de ocupaciones con presencia de material cerámico, lítico, cuentas de collar y diversos patrones funerarios. La participación rotativa de investigadores comunales de diferentes organizaciones indígenas (Tacana, Tsimane, Mosetén y Wai Wai), arqueólogos de la Universidad de Bonn y la Universidad Mayor de San Andrés, así como de pobladores locales de Asunción de Quiquibey, resultó crucial en el trabajo de campo. Esto propició un intercambio de ideas, experiencias y conocimientos sobre los hallazgos encontrados.