Entre los días 27 de noviembre y 8 de diciembre de 2023, los siete investigadores comunales de las organizaciones CRTM, CIPTA y OCITB sumados al responsable de investigación en campo de WCS (Wildlife Conservation Society), se instalaron en la casa retiro Betania en la ciudad de La Paz para establecer una comunidad de práctica. Esta actividad fue comandada por el investigador del CIPTA, Juan Gabriel Supa, y tuvo como objetivo la revisión, reflexión y transcripción de los datos recolectados por el equipo durante la temporada de campo 2023.
Esta actividad permitió releerse y organizar la experiencia etnográfica de manera más reflexiva y en diálogo con la experiencia propia y de los demás; a la vez que permitió realizar ejercicios de codificación de los datos y comenzar a dilucidar aquellos elementos que se perciben importantes, abundantes, cercanos y permanentes en el tiempo, a partir de los datos recolectados en las comunidades visitadas ese mismo año.
Además, se aprovechó la estancia en La Paz para visitar el Laboratorio de Tecnologías Aditivas del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas de la UMSA en donde se realizan actualmente los análisis de materiales arqueológicos recuperados durante la misma temporada de campo. Finalmente, en una reunión online, el equipo de Bolivia compartió sus experiencias y retos metodológicos con el resto de investigadores, previo al inicio de la temporada de campo del equipo de Brasil.